Artistas e instituciones culturales
El arte de la transformación mental: La visión correcta y el racismo
Enero
21
2025
18:30 H (CT)
Organizado por: Traveling NUnk-Sangha House NOLA
Título del evento:
El Arte de la Transformación Mental: Racismo y Visión Correcta
Descripción general:
El 21 de enero de 2025, Sangha House NOLA acogerá El arte de la transformación mental: Racismo y Visión Correcta, un taller en honor al Día Nacional de la Sanación Racial. Este programa transformador aborda el racismo sistémico y la sanación a través de las enseñanzas liberadoras de la psicología budista, haciendo hincapié en la atención plena, la visión de la identidad y la conciencia colectiva. Los participantes explorarán el sufrimiento personal y sistémico mientras desarrollan herramientas para la sanación racial y la resiliencia comunitaria.
El acto tiende puentes entre las dinámicas culturales, sociales y espirituales, ofreciendo métodos prácticos para encarnar la equidad y la compasión en la vida cotidiana. A través de la meditación, el diálogo y las prácticas de atención plena, prepara a los participantes para fomentar la justicia y la sanación en sus comunidades.

Puntos destacados del programa:
Meditación de apertura: Los participantes se centran en la atención plena para crear un espacio seguro y conectado.
Conferencia magistral: Una conferencia sobre la psicología budista liberadora, profundizando en las enseñanzas Theravāda, Mahāyāna y Mind-Only para explorar el racismo sistémico, la visión de la identidad y el camino hacia la liberación a través de la conciencia.
Prácticas interactivas:
Círculos de intercambio: Facilitar el diálogo para construir empatía y comprensión.
Movimiento y meditación conscientes: Participar en meditaciones sentados y caminando para profundizar en la conciencia de uno mismo.
Escritura creativa de gatha: Reflexionar sobre la transformación a través de la poesía consciente.
Círculo de tambores: Concluir con unidad rítmica, honrando las enseñanzas ancestrales y fomentando la resiliencia.
Texto clave: Por favor, llámame por mis verdaderos nombres" de Thich Nhat Hanh guiará a los participantes a comprender el inter-ser y trascender el sufrimiento basado en la identidad.

Alineación con las Prioridades de Enfoque:
Enfoque en la sanación racial: Aborda el racismo sistémico y fomenta la curación a través de métodos basados en la atención plena, en consonancia con las iniciativas centradas en la equidad racial.
Liberación interseccional: Integra la liberación espiritual y social para apoyar la curación transformadora.
Capacitación de la comunidad: Ofrece a los participantes herramientas prácticas para catalizar la sanación en sus comunidades.
Accesibilidad: Un formato híbrido garantiza una amplia participación, cumpliendo con las prioridades de inclusión de los financiadores.
Restauración cultural: Incorpora la sabiduría ancestral y la gratitud en las prácticas, apoyando la curación intergeneracional.

Características únicas:
Marco holístico: Combina las enseñanzas budistas con los esfuerzos contemporáneos de equidad racial.
Herramientas prácticas para la acción: Capacita a los asistentes para aplicar las enseñanzas en la vida cotidiana y en el trabajo comunitario.
Centrado en el despertar colectivo: Fomenta la conexión y la confianza por encima de las divisiones, construyendo una conciencia compartida de equidad y compasión.

Este programa ofrece un modelo audaz y reproducible para curar las heridas del racismo mediante la integración de la sabiduría espiritual y el empoderamiento de la comunidad. Apoyar el Arte de la Transformación Mental es una iniciativa impactante que inspira la equidad racial y el cambio sistémico en nosotros mismos y en el mundo.